Ir al contenido principal

EL PROBLEMA DE LA CONVIVIENCIA. CAF 2017


1.   

Análisis del problema de la convivencia
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA EN PRO DE UNA CULTURA PARA VIVIR EN  PAZ
EJES
Buen Trato
Cuidado de lo Público
Cuidado de sí mismo
Espacios  de aprendizaje
Dificultades
1.          Inadecuadas relaciones interpersonales
2.          Agresiones Físicas y verbales
3.          Delincuencia Juvenil
4.          Proliferación de ventas que generan  conflictos.
5.          Desconocimiento e irrespeto por la norma.
6.          Conductas disruptivas.
7.          Falta comunicación efectiva a nivel académico entre Primaria y Secundaria.

Daño a la planta física y al entorno

1.           No medir consecuencias.
2.           No les importa destruir.
3.           Riesgo de daño físico.
4.           No hay apropiación del bien común ni sentido de pertenencia.
5.           Irrespeto hacia el compañero que hace uso de los mismos espacios.
1.             Consumo de sustancias psicoactivas.
2.             Tendencias Suicidas
3.     Baja autoestima
4.     Violencia intrafamiliar
5.     Desconocimiento de la integridad, intimidad y amor propio.
6.     Irrespeto al espacio vital.
7.     Ausencia de la Ética del autocuidado.

Condiciones inadecuadas de las aulas

1.            Falta de apoyo de secretaría.
2.            No nos hemos apropiado de los espacios
3.            El colegio no ha tenido los recursos para generar mayor adecuación de las aulas propias.
4.            Falta de disposición para las clases.
5.            Contaminación auditiva.
Soluciones
1.             Procesos pedagógicos al interior de las aulas con la comunidad en general.
2.             Trabajo con grupos focalizados.
3.             Manejo adecuado del Conducto regular y del debido proceso establecido en el manual de convivencia.
4.             Conocimiento de la ley
5.             Actividades de toda la comunidad
6.             Mayor acompañamiento
7.            Escuela de líderes: Generación de mesas de conciliación.
8.            Formaciones por grados y con temáticas específicas.
1.         Generar procesos con participación de la comunidad, que permitan conocer las problemáticas y solicitar a las diferentes entidades compromiso real de intervención.
2.   Buscar convenios con entidades oficiales y no gubernamentales que apoyen cada uno de los procesos formativos.
3.         Generar apropiación mediante campañas y decoraciones al interior de las aulas y en las carteleras institucionales.


PROYECTOS
CON-VIVAMOS
MI COLEGIO: MI CASA, LO CUIDO
ME QUIERO, ME CUIDO, ME VALORO
MI AULA, MI ESPACIO PARA INVESTIGAR
LIDERAN
Ø    Rectoría
Ø    Coordinación
Ø    Orientación
Ø    Humanidades, tecnología
Ø    Personero
Ø    Presidente Consejo de Padres
Ø     Rectoría
Ø     Coordinación
Ø     Orientación
Ø     Pecc
Ø     Contralora
Ø     Matemáticas, Ciencias
Ø     Representante consejo de padres
Ø     Rectoría
Ø     Coordinación
Ø     Orientación
Ø     Sociales, educación física, a Representante consejo de padres
Ø     Cabildante
Ø     Representante consejo de padres
Ø     Rectoría
Ø     Coordinación
Ø     Orientación
Ø     Representante al Consejo Directivo de los estudiantes
Ø     Representante consejo de padres

APOYAN
Ø    Dile
Ø    Subsecretaría de integración
Ø    Personería
Ø    Policía de infancia y adolescencia
Ø    Dile
Ø    Subsecretaría de Acceso y permanencia
Ø    Personería
Ø    Policía de infancia y adolescencia
Ø    Dile
Ø    Subsecretaría de integración
Ø    Personería
Ø    Policía de infancia y adolescencia
Ø    Dile
Ø    Subsecretaría de Acceso y permanencia
Ø    Personería
Ø    Policía de infancia y adolescencia
Acciones Urgentes
Ø    Reunión lunes dos primeras para la jornada de la mañana y dos últimas para la jornada de la tarde con todos los integrantes de los comités para el caso de Secundaria, primaria establecerá un horario intermedio en lo restante del primer semestre.
Ø    Direcciones de grupo semanal frente a una de las temáticas y liderada por las áreas correspondiente y con participación de todos.
Ø    Evaluación de cada una de las acciones y presentación de resultados.
Ø    Actividades generales una por mes, liderada por las áreas correspondientes y con participación de todos
Ø    Generación de escuela de líderes con padres y estudiantes.
Ø    Asambleas de clase lideradas por consejo estudiantil sobre una de las problemáticas.
Ø     


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMA IZADA DE BANDERA 20 DE JULIO(2021)

  1.     Actividades pedagógicas por curso 2.     Formación cancha principal 3.     Himno Nacional 4.     Sensibilización(Jesús) 5.     Palabras Coordinadora Lic.Clara Suarez 6.     Himno del Colegio durante el reconocimiento de Estudiantes que izan por su rendimiento académico 7.     Himno de Bogotá 8.     Que es la independencia 9.     Narración 10. Canciones independencia ·          En defensa de mi patria (Inain Castañeda)Música llanera ·          Ay mi llanura. Ay mi Llanura - Arnulfo Briceño - Arpas de Colombia - YouTube ·          Toitico bien empacao (Katie James). bambuco Toitico Bien Empacao! - Katie James - YouTube ·          La tierra del olvido. ...

Muestra de talentos /Christmas Day .19 de noviembre /2025

1.     Entrada 6: 30 a.m con docentes de clase 2.     8:00 a,m entrega de refrigerios y preparación de vestuarios y música 3.     9:0:0   Organización en cancha. (3) 19 de Noviembre Carlos Vives letra - YouTube 4.     Palabras alusivas a la navidad. ¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad? | GotQuestions.org/Espanol 5.     Canción navideña ciclo 1 . Docente Roxana Villanueva ·             All I want for Christmas (3) All I Want For Christmas Is You - Mariah Carey (Karaoke Songs With Lyrics - Original Key) - YouTube   6.     OBRA DE TITERES: “LOS TRES SECRETOS DEL ABUELO SAPO” ( keiko Kazsa).               Ciclo 1. Director -Pablo Rubiano 7.     Bailes  ciclo III ·          Sara Solano ·   ...

Carta de padres a hijos Adolescentes

  [1] Orientación Vocacional/Profesional   Q uerido hijo (a):  Aprovecho esta carta para contarte algunas cosas que me hubiera gustado saber a tu edad, o incluso algunos años más tarde. Quiero que sepas que te quiero mucho y que pienso cada día en ti. Estás siempre presente en mis pensamientos, en mis sueños y en mi corazón. Quiero que sepas también, hijo(a), que me siento orgulloso de ti, de la persona que eres y en la que te estás convirtiendo. Me siento orgulloso de ser tu padre; es de las mejores cosas que me han ocurrido en la vida.   Ahora quiero decirte algunas cosas, pensado que pueden ayudarte en la vida,  me ayudaron mucho en la mía. ·                     1. Dedica tiempo para pensar y reflexionar sobre tu vida y sobre lo que deseas [2] . Haz siempre aquello que te apasione, aquello que te haga vibrar. Vive tus sueños, nunca los de nadi...