Ir al contenido principal

TALLER DE SUEÑOS . CICLO I

 

 TIO CONEJO Y LA PIEDRA DEL REY CONDOR[1]

Región Caribe (Atlántica)

 Cuento  completo disponible en:

Texto disponible en: http://cuentosparaescolares2014.blogspot.com/2014/08/tio-conejo-y-la-piedra-del-rey-condor.html

 

Archivo de audio disponible en:

https://co.ivoox.com/es/tio-conejo-piedra-del-rey-condor-audios-mp3_rf_1702568_1.html

https://drive.google.com/drive/folders/1x7czEVqsCGHa_SgHx590i2FdDFo9cZfW

 

1. Cuál es el tema más importante  del cual  trata el cuento “Tío conejo y la Piedra del rey cóndor?

a. De las aventuras del conejo con el caimán, la culebra, el tigre y el puma.

b. De cómo el conejo logró cumplir sus metas.

c. De cómo volverse invencible y poderoso.

d. De la importancia de los objetos mágicos en la vida

e. NO sé aún.

1. ¿Cuál es el sueño más importante que quieres realizar en  la vida?

2. ¿Dónde  te gustaría vivir cuando seas adulto? (Dibujo)

a. En este país (Colombia)

b. En otro país. Cuál?

c. NO sé aún.

3.  Que crees que necesitas tener para poder cumplir tus sueños o proyectos  en la vida?

a. Suerte.

c. Ayuda de los amigos

d. Apoyo de la familia

e. Disciplina.

c. NO sé aún

 

4. Cuál profesión te gustaría tener cuando seas grande?

 

  1. Agronomía, Veterinaria y afines:
  2. Artes
  3. Ciencias de la Educación.
  4. Ciencias de la Salud
  5. Ciencias Sociales (Humanas), Derecho y Ciencias Políticas
  6. Economía,
  7. Administración, Contaduría y afines.
  8. Matemática
  9.  y Ciencias Naturales
  10. .Ingenierías,
  11. Arquitectura, Urbanismo y afines.
  12. Vocaciones Militares
  13. Vocaciones Religiosas.

k. OTRAS

L. NO sé aún

 

5. Que te gustaría hacer con tu profesión?

a. Ganar dinero

b. Ayudar a los demás

c. Ser feliz

d. Ayudar a mi familia

e.  Viajar

f. NO sé aún

 

 

 

AREAS DELCONOCIMIENTO

1.     ARTES ESCÉNICAS

 

2.     ARTES PLÁSTICAS

3.     CIENCIAS  DE LA ADMINISTRACION

4.     CIENCIAS AGRÍCOLAS  Y AFINES

5.     CIENCIAS AUDIOVISUALES Y DE LA COMUNICACIÓN 

6.     CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

(LICENCIATURAS)

7.     CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN

8.     CIENCIAS DE LA SALUD

9.     CIENCIAS FORENSES

10.   CIENCIAS NATURALES

11.   CIENCIAS SOCIALES (HUMANAS)

12.   CONSTRUCCION Y URBANISMO

13.   DEPORTES

14.   DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS.

15.   DISEÑO

16.   INGENIERÍAS

17.   MATEMÁTICAS

18.   MÚSICA

19.   VOCACIONES MILITARES

20.   VOCACIONES RELIGIOSAS

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMA IZADA DE BANDERA 20 DE JULIO(2021)

  1.     Actividades pedagógicas por curso 2.     Formación cancha principal 3.     Himno Nacional 4.     Sensibilización(Jesús) 5.     Palabras Coordinadora Lic.Clara Suarez 6.     Himno del Colegio durante el reconocimiento de Estudiantes que izan por su rendimiento académico 7.     Himno de Bogotá 8.     Que es la independencia 9.     Narración 10. Canciones independencia ·          En defensa de mi patria (Inain Castañeda)Música llanera ·          Ay mi llanura. Ay mi Llanura - Arnulfo Briceño - Arpas de Colombia - YouTube ·          Toitico bien empacao (Katie James). bambuco Toitico Bien Empacao! - Katie James - YouTube ·          La tierra del olvido. ...

Muestra de talentos /Christmas Day .19 de noviembre /2025

1.     Entrada 6: 30 a.m con docentes de clase 2.     8:00 a,m entrega de refrigerios y preparación de vestuarios y música 3.     9:0:0   Organización en cancha. (3) 19 de Noviembre Carlos Vives letra - YouTube 4.     Palabras alusivas a la navidad. ¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad? | GotQuestions.org/Espanol 5.     Canción navideña ciclo 1 . Docente Roxana Villanueva ·             All I want for Christmas (3) All I Want For Christmas Is You - Mariah Carey (Karaoke Songs With Lyrics - Original Key) - YouTube   6.     OBRA DE TITERES: “LOS TRES SECRETOS DEL ABUELO SAPO” ( keiko Kazsa).               Ciclo 1. Director -Pablo Rubiano 7.     Bailes  ciclo III ·          Sara Solano ·   ...

Carta de padres a hijos Adolescentes

  [1] Orientación Vocacional/Profesional   Q uerido hijo (a):  Aprovecho esta carta para contarte algunas cosas que me hubiera gustado saber a tu edad, o incluso algunos años más tarde. Quiero que sepas que te quiero mucho y que pienso cada día en ti. Estás siempre presente en mis pensamientos, en mis sueños y en mi corazón. Quiero que sepas también, hijo(a), que me siento orgulloso de ti, de la persona que eres y en la que te estás convirtiendo. Me siento orgulloso de ser tu padre; es de las mejores cosas que me han ocurrido en la vida.   Ahora quiero decirte algunas cosas, pensado que pueden ayudarte en la vida,  me ayudaron mucho en la mía. ·                     1. Dedica tiempo para pensar y reflexionar sobre tu vida y sobre lo que deseas [2] . Haz siempre aquello que te apasione, aquello que te haga vibrar. Vive tus sueños, nunca los de nadi...