Ir al contenido principal

Mensaje a las familias

 Bogotá, enero 28 del 2022

Estimados Padres de familia:

Al iniciar este año escolar les queremos recordar fraternalmente algunas cosas que, aunque sepamos muy bien, no podemos olvidar.

 

Los niños y jóvenes que hemos recibido con mucho agrado, mucho más que estudiantes, son personas completas, no solamente en su dimensión académica pues se desarrollan día a día en sus múltiples áreas y dimensiones

 

Crecen emocionalmente cuando día a día se enfrentan a pequeños retos como el de acercarse a compañeros desconocidos o cuando aprenden a tolerar la indiferencia aparente de algún otro, pero también cuando reciben y expresan sonrisas y palabras de afecto, desarrollando actitudes positivas frente a la comunidad educativa.

 

            Desarrollan su pensamiento lógico, cuando comprenden que palabras como: “hábitat, ecología, autocuidado, cuidado del otro”, no son simples palabras, sino hábitos que pueden transformar éticamente toda la vida y entienden que el valor del conocimiento es mucho más que obtener buenas notas.

Crecen en su dimensión estética cuando comprenden que sus vidas son obras de arte únicas e irrepetibles y en pleno proceso de construcción social en el cual sus familias, amigos y maestros son fundamentales.

 

También crecen en su dimensión espiritual cuando reconocen que la vida misma es el regalo supremo que merece ser aprovechado al máximo con el máximo esfuerzo, respeto y gratitud.

 

No olviden que todos ellos son diversos y flexibles, aunque pertenezcan a la misma familia. Aunque todos van por el mismo rumbo, todos recorren su propio camino y buscan construir sus propios sueños:
Algunos escogerán  ser  artistas  mientras que otros serán artesanos o deportistas.

Unos irán en busca de las ciencias y otros en busca de los negocios.

Unos encontraran el sentido a su vida realizándose como padres y madres

Algunos realizaran importantes cambios en su comunidad al comprender que la política no es una simple materia de las ciencias sociales si no una de las mejores formas de mejorar la vida pública.

Otros emprenderán el camino antiguo de la pedagogía como ciencia de la educación y otros caminarán por la vía de las ciencias de la conducta, mientras otros abrazarán las imprescindibles ciencias de la salud.

Todos y cada uno de ellos beberán de las fuentes del conocimiento en estas modestas aulas, de la mano de inmejorables maestros que han escogido este camino por vocación, formación y decisión.

Por todo esto no se sorprendan que no siempre sus notas sean muy buenas, o en todas las materias. No siempre las notas reflejan el esfuerzo realizado. Nunca dejen de animarlos:

 

“Tú puedes, tu siempre puedes esforzarte un poco más,

tus sueños están detrás de ese esfuerzo

 

¡Nunca dejen de animarlos!

 

Ps. Amilkar A. Brunal

Dra.Myriam Stella Fajardo

Orientador Educativo

Docente de Apoyo a la Inclusión

WHATSAPP Padres e hijos (317)4382882

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMA IZADA DE BANDERA 20 DE JULIO(2021)

  1.     Actividades pedagógicas por curso 2.     Formación cancha principal 3.     Himno Nacional 4.     Sensibilización(Jesús) 5.     Palabras Coordinadora Lic.Clara Suarez 6.     Himno del Colegio durante el reconocimiento de Estudiantes que izan por su rendimiento académico 7.     Himno de Bogotá 8.     Que es la independencia 9.     Narración 10. Canciones independencia ·          En defensa de mi patria (Inain Castañeda)Música llanera ·          Ay mi llanura. Ay mi Llanura - Arnulfo Briceño - Arpas de Colombia - YouTube ·          Toitico bien empacao (Katie James). bambuco Toitico Bien Empacao! - Katie James - YouTube ·          La tierra del olvido. ...

*psicopatologización de la infancia

 El concepto de *psicopatologización de la infancia* se refiere a la tendencia creciente a interpretar y enmarcar las conductas, emociones y dificultades propias del desarrollo infantil a través del lente de los diagnósticos de trastornos mentales. ✅ *Puntos clave del concepto:* *   *Normalización del Diagnóstico:* Implica que comportamientos que antes se consideraban parte de la variabilidad o las dificultades normales del desarrollo infantil, ahora son susceptibles de ser etiquetados como patológicos. *   *Influencias Culturales:* Diversos estudios sugieren que esta tendencia está impulsada por narrativas culturales que fomentan la dependencia de etiquetas diagnósticas para explicar la "normalidad" o "anormalidad" infantil. *   *Contexto Educativo:* Se señala que las escuelas son tanto un sitio como una causa de esta psicopatologización, donde la coexistencia de factores de riesgo puede llevar a diagnósticos prematuros. *   *Consecuencias:*...

Muestra de talentos /Christmas Day .19 de noviembre /2025

1.     Entrada 6: 30 a.m con docentes de clase 2.     8:00 a,m entrega de refrigerios y preparación de vestuarios y música 3.     9:0:0   Organización en cancha. (3) 19 de Noviembre Carlos Vives letra - YouTube 4.     Palabras alusivas a la navidad. ¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad? | GotQuestions.org/Espanol 5.     Canción navideña ciclo 1 . Docente Roxana Villanueva ·             All I want for Christmas (3) All I Want For Christmas Is You - Mariah Carey (Karaoke Songs With Lyrics - Original Key) - YouTube   6.     OBRA DE TITERES: “LOS TRES SECRETOS DEL ABUELO SAPO” ( keiko Kazsa).               Ciclo 1. Director -Pablo Rubiano 7.     Bailes  ciclo III ·          Sara Solano ·   ...