Ir al contenido principal

PROTOCOLOS 5.0 ACTIVIDADES QUINTA SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL


09 al 13 de octubre de 2023

Todos los docentes, docentes orientadores y directivos docentes harán lectura de cada uno de los protocolos y darán respuesta a la forma correcta, en qué se debe asumir para cada uno de los siguientes casos, desde cada uno de sus roles:

 

PROTOCOLO

 

CASO

ACCIÓN

1.     Atención para presuntas situaciones de incumplimiento, negligencia o abandono de las responsabilidades de las familias y personas cuidadoras

El niño, niña, adolescente o un tercero reporta una presunta situación de descuido, desatención y/o abandono

-Remitir a Orientación/ Registrar caso en sistema de alertas SED

debe informar directamente al (la) orientador(a), rector(a) o a quien este último delegue. Estas

serán las únicas personas responsables del manejo y conocimiento del caso.

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

2.Abordaje integral para situaciones de presunta violencia en el contexto familiar

Se observa o sucede un hecho de violencia al interior de la familia en el establecimiento educativo.

- Remitir a Orientación.

-Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público), asesoría a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones, dejando registros de cada  acción ( implican presuntos delitos).

- Contactar e informar las actuaciones del colegio a un familiar de la persona

afectada (diferente del  presunto ofensor).

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

 

 

3.Atención para situaciones de presunta violencia sexual

La niña, niño, adolescente o joven, presenta señales o indicios de presunta violencia sexual

-Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público)asesoría  a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones , dejando registros de cada  acción ( implican presuntos delitos).

­-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

4. Atención para situaciones de presunta violencia contra niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres por razones de género.

Una persona de la comunidad educativa o un/a tercero/a reporta una presunta situación de violencia contra la mujer por razones de género.

- Remitir a Orientación/ Registrar caso en sistema de alertas SED

-Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público)asesoría  a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones , dejando registros de cada  acción ( implican presuntos delitos).

­-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención.

5. Atención para hostigamiento, discriminación y violencias por orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas

Se identifica en flagrancia un caso de hostigamiento, discriminación o violencia, reciente que afecte la integridad física y mental de una persona integrante de la comunidad educativa (daños al cuerpo o a la salud) .

-Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público),asesoría  a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones , dejando registros de cada  acción ( implican presuntos delitos).

-Remitir a Orientación/ Registrar caso en sistema de alertas SED.

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

6. Prevención y atención de casos de presunta xenofobia

Se identifica en flagrancia un caso de presunta xenofobia

-Remitir a Orientación/ Registrar caso en sistema de alertas SED.

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

7. Protocolo de atención de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con presunto consumo de sustancias psicoactivas (SPA)

El niño, niña, adolescente o joven reporta que consume SPA y/o un miembro de la comunidad educativa o un tercero reporta que un niño, niña, adolescente o joven consume SPA

- Remitir a Orientación.

Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público)asesoría  a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones , dejando registros de cada  acción ( implican presuntos delitos).

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

 

 

 

 

PROTOCOLO

 

CASO

ACCIÓN

8. Atención para situaciones de conducta suicida

El niño, niña, adolescente o joven presenta señales o indicios de conducta suicida no fatal .

-Remitir a Orientación/ Registrar caso en sistema de alertas SED

-Remitir a EPS.

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención.

9. Atención de niños, niñas y adolescentes víctimas y afectados por el conflicto armado residentes en Bogotá

El ICBF, el Centro Local de Atención a Víctimas o la Agencia para la Reincorporación y la Normalización reportan un caso de una niña, niño y adolescente al establecimiento educativo

-Remitir a coordinación

-Remitir a Orientación/ Registrar caso en sistema de alertas SED.

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

10. Atención para situaciones de embarazo adolescente, paternidad y/o maternidad tempranas

Identificación de factores o indicios de intención o riesgo de embarazo adolescente, paternidad y/o maternidad tempranas

-Remitir a Orientación.

- Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público) asesoría a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones, dejando registros de cada acción (implican presuntos delitos).

11.Atención ante situaciones de presunto trabajo infantil o amenaza de estarlo

El niño, niña o adolescente, un integrante de la comunidad educativa o un tercero, reporta presunto trabajo infantil o en amenaza de estarlo 

_-Remitir a Orientación/ Registrar caso en sistema de alertas SED

- Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público) asesoría a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones, dejando registros de cada acción (implican presuntos delitos).

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

12. Atención para situaciones de presuntos casos que competen al sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA).

El/la adolescente presenta señales que lo relacionan con una situación de presunta infracción a la ley penal competencia del SRPA.

-Remitir a Orientación- Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público) asesoría a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones, dejando registros de cada acción ( implican presuntos delitos).

 

- El colegio debe comunicarse con la Policía de Infancia y Adolescencia cuando un adolescente presuntamente haya cometido delito, iniciando la atención correspondiente para determinar la remisión del caso o realizar el traslado correspondiente al Centro Especializado para Adolescentes (CESPA).

­-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

 

13. Prevención del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en Bogotá

El niño, niña o adolescente, otro integrante de la comunidad educativa o un tercero alerta sobre la existencia de una amenaza de reclutamiento, uso y utilización

-Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público) asesoría a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones, dejando registros de cada  acción ( implican presuntos delitos).

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

14. Protocolo de atención para situaciones de presunta agresión y acoso escolar -

Un integrante de la comunidad educativa presenta señales o indicios de presunta agresión y acoso escolar

--Remitir a Orientación/ Registrar caso en sistema de alertas SED

_Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

15. Protocolo de atención para situaciones de presunto racismo y discriminación étnico – racial

Se identifica en flagrancia un caso de racismo y discriminación étnico-racial reciente que afecte la integridad física y mental de integrantes de la comunidad educativa (daños al cuerpo o a la salud)

--Remitir a Orientación/ Registrar caso en sistema de alertas SED.

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

16. Atención de siniestros viales para Establecimientos Educativos del Distrito Capital

Una institución u organismo informa sobre la ocurrencia de un accidente en un integrante de la comunidad educativa

-Solicitar oficialmente (en nombre de funcionario público),asesoría  a la   Línea 123 y proceder conforme a dichas indicaciones , dejando registros de cada  acción.

-Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMA IZADA DE BANDERA 20 DE JULIO(2021)

  1.     Actividades pedagógicas por curso 2.     Formación cancha principal 3.     Himno Nacional 4.     Sensibilización(Jesús) 5.     Palabras Coordinadora Lic.Clara Suarez 6.     Himno del Colegio durante el reconocimiento de Estudiantes que izan por su rendimiento académico 7.     Himno de Bogotá 8.     Que es la independencia 9.     Narración 10. Canciones independencia ·          En defensa de mi patria (Inain Castañeda)Música llanera ·          Ay mi llanura. Ay mi Llanura - Arnulfo Briceño - Arpas de Colombia - YouTube ·          Toitico bien empacao (Katie James). bambuco Toitico Bien Empacao! - Katie James - YouTube ·          La tierra del olvido. ...

Muestra de talentos /Christmas Day .19 de noviembre /2025

1.     Entrada 6: 30 a.m con docentes de clase 2.     8:00 a,m entrega de refrigerios y preparación de vestuarios y música 3.     9:0:0   Organización en cancha. (3) 19 de Noviembre Carlos Vives letra - YouTube 4.     Palabras alusivas a la navidad. ¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad? | GotQuestions.org/Espanol 5.     Canción navideña ciclo 1 . Docente Roxana Villanueva ·             All I want for Christmas (3) All I Want For Christmas Is You - Mariah Carey (Karaoke Songs With Lyrics - Original Key) - YouTube   6.     OBRA DE TITERES: “LOS TRES SECRETOS DEL ABUELO SAPO” ( keiko Kazsa).               Ciclo 1. Director -Pablo Rubiano 7.     Bailes  ciclo III ·          Sara Solano ·   ...

Carta de padres a hijos Adolescentes

  [1] Orientación Vocacional/Profesional   Q uerido hijo (a):  Aprovecho esta carta para contarte algunas cosas que me hubiera gustado saber a tu edad, o incluso algunos años más tarde. Quiero que sepas que te quiero mucho y que pienso cada día en ti. Estás siempre presente en mis pensamientos, en mis sueños y en mi corazón. Quiero que sepas también, hijo(a), que me siento orgulloso de ti, de la persona que eres y en la que te estás convirtiendo. Me siento orgulloso de ser tu padre; es de las mejores cosas que me han ocurrido en la vida.   Ahora quiero decirte algunas cosas, pensado que pueden ayudarte en la vida,  me ayudaron mucho en la mía. ·                     1. Dedica tiempo para pensar y reflexionar sobre tu vida y sobre lo que deseas [2] . Haz siempre aquello que te apasione, aquello que te haga vibrar. Vive tus sueños, nunca los de nadi...